- Tema: Planes y Programas de Desarrollo Urbano
- Nombre: Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población Chihuahua Visión 2040
- Versión: Quinta Actualización
- Fecha de Aprobación:
- Descripción: El Plan Director Urbano es el instrumento que define las directrices hacia el desarrollo sostenible de nuestra ciudad con una proyección hacia el año 2040 considerando la participación ciudadana como principio rector para la construcción de un escenario de futuro o visión de largo plazo. Identificando así los componentes claves para construir el futuro anhelado, planteando la relación de unos con otros y fomentando su evaluación técnica y social para garantizar el cumplimiento de la visión.
- Archivos Descargables:
-
Tema: Planes y Programas de Desarrollo Urbano
-
Nombre: Plan de Desarrollo Urbano del Centro de
Población Chihuahua Visión 2040
-
Versión: Cuarta Actualización
-
Fecha de Aprobación: Publicado en P.O. N°80 del 5 de
Octubre 2013
-
Descripción: El Plan Director Urbano es el instrumento
que define las directrices hacia el desarrollo sostenible de
nuestra ciudad con una proyección hacia el año 2040
considerando la participación ciudadana como principio rector
para la construcción de un escenario de futuro o visión de
largo plazo. Identificando así los componentes claves para
construir el futuro anhelado, planteando la relación de unos
con otros y fomentando su evaluación técnica y social para
garantizar el cumplimiento de la visión.
-
Archivos Descargables:
-
Tema: Planes y Programas de Desarrollo Urbano
-
Nombre: Plan de Desarrollo Urbano del Centro de
Población Chihuahua Visión 2040
-
Versión: Tercera Actualización
-
Fecha de Aprobación: Publicado en P.O. Anexo 99 del 12
de Diciembre 2009
-
Descripción: El Plan Director Urbano es el instrumento
que define las directrices hacia el desarrollo sostenible de
nuestra ciudad con una proyección hacia el año 2040
considerando la participación ciudadana como principio rector
para la construcción de un escenario de futuro o visión de
largo plazo. Identificando así los componentes claves para
construir el futuro anhelado, planteando la relación de unos
con otros y fomentando su evaluación técnica y social para
garantizar el cumplimiento de la visión.
-
Archivos Descargables:
-
Tema: Polígonos de Actuación
-
Nombre: Polígono de Actuación La Haciendita
-
Versión: 2016, Anexo a Quinta Actualización PDU2040
-
Fecha de Aprobación: Publicado en P.O. N°76 el 21 de
Septiembre 2016, Acuerdo N°99
-
Descripción: El polígono de actuación La Haciendita es
un área establecida en el PDU 2040 sujeta a un plan de
ordenamiento y mejoramiento urbano ya que ahí se creó el
antiguo asentamiento del ejido La Haciendita. Dicho polígono
se encuentra al poniente de la ciudad, a un lado de la
vialidad La Cantera. Este asentamiento ha sido prácticamente
rodeado de nuevos desarrollos residenciales y comerciales.
-
Archivos Descargables:
-
Tema: Polígonos de Actuación
-
Nombre: Plan Visión Aeropuerto
-
Versión: 2016, Anexo a Quinta Actualización PDU2040
-
Fecha de Aprobación: Publicado en P.O. N°76 el 21 de
Septiembre 2016, Acuerdo N°99
-
Descripción: La zona suroriente de Chihuahua es de las
que mayor dinámica de crecimiento ha tenido en años recientes,
principalmente detonada por la instalación de parques
industriales al sur del aeropuerto y por la construcción de
fraccionamientos de interés social, aunque de una manera
desordenada y carente de accesos viales completos y
equipamientos lo que propicia problemas de abandono de
vivienda. Es por ello, que en la nueva actualización del PDU
ha considerado estratégico promover un nuevo sub-centro de
actividad industrial, innovación y desarrollo tecnológico en
el entorno del aeropuerto, para lo cual se ha definido
preliminarmente un Polígono de Actuación (PAC) que incluya
además de los usos industriales, los habitacionales, el
comercio, los equipamientos y los usos de preservación
ambiental entre otros componentes, que podrán conferir a la
zona un nuevo enclave con desarrollo equilibrado, ordenado,
sustentable y de alta calidad ambiental.
-
Archivos Descargables:
-
Tema: Polígonos de Actuación
-
Nombre: Zona Especial de Integral al Desarrollo Norte
(ZEID NORTE)
-
Versión: 2016, Anexo a Quinta Actualización PDU2040
-
Fecha de Aprobación: Publicado en P.O. N°76 el 21 de
Septiembre 2016, Acuerdo N°99
-
Descripción: El ZEID Norte, es un polígono ubicado en
el extremo norte de la ciudad de Chihuahua, zona en donde los
últimos años se ha manifestado crecimiento urbano
considerable, dicho polígono se encuentra rodeado de un
incipiente desarrollo de viviendas de interés social, granjas
suburbanas, entre otros. Derivado de un análisis por parte del
IMPLAN, se advierte la necesidad de establecer un Programa de
Desarrollo Concertado entre los propietarios del suelo y los
promotores de la zona, a fin de evitar que se siga
desarrollando la zona, con esquemas de fraccionamientos
aislados, de baja densidad o usos suburbanos e irregulares. Se
considera que la reserva ZEID Norte, tiene un gran potencial
para propiciar un desarrollo compacto, armónico y programado,
con el fin de aportar calidad de vida a los habitantes de la
zona y aprovechar el potencial de la infraestructura que se
desarrolle en la zona.
-
Archivos Descargables:
- Tema: Planes Maestros
-
Nombre: Plan Maestro San Felipe
- Versión: 2016
-
Fecha de Aprobación: Publicado en P.O. N°76 el 21 de
Septiembre 2016, Acuerdo N°99
-
Descripción: Para facilitar las labores de
administración urbana y ordenamiento de las actividades de la
Colonia San Felipe y las colonias aledañas, y que inciden en
la conformación de usos de suelo, estructura urbana,
vialidades, edificaciones con valor patrimonial y del
transporte público, se iniciaron los trabajos para la
elaboración de un Plan Maestro que permita visualizar la
problemática y en su caso, determinar líneas de acción para el
mejoramiento de la zona.
-
Archivos Descargables:
-
Tema: Planes Maestros
-
Nombre: Plan Maestro Río Sacramento
- Versión: 2016
-
Fecha de Aprobación: Publicado en P.O. N°76 el 21 de
Septiembre 2016, Acuerdo N°99
-
Descripción:La zona del río Sacramento por su
cualidades ambientales representa un elemento de valor
patrimonial para la ciudad de Chihuahua. La colindancia del
Sacramento con la ciudad refiere el establecimiento de
estrategias enfocadas al aprovechamiento sustentable y
conservación de los recursos existentes en la zona. Por ello
resulta prioritario desarrollar proyectos encaminados a la
creación de equipamiento y habilitación de espacio público
existente; la restauración del patrimonio histórico y la
rehabilitación del medio natural que representa el Sacramento.
-
Archivos Descargables:
- Tema: Planes Maestros
-
Nombre: Programa Maestro de Recuperación del Acueducto
- Versión: 2013
-
Fecha de Aprobación: Acuerdo 076, publicado en el P.O.
81 del 9 de Octubre de 2013
-
Descripción: El presente documento incluye información
histórica, arqueológica y antropológica para generar de manera
interdisciplinaria un Diagnóstico Integral del Monumento
Histórico del Acueducto con el objetivo de contribuir a su
preservación y conservación.
-
Archivos Descargables:
-
Tema: Planes Maestros
-
Nombre: Programa Maestro del Centro Urbano de la Ciudad
de Chihuahua
- Versión: 2013
-
Fecha de Aprobación: Publicado en P.O. N°79 02 de
Octubre del 2013
-
Descripción: La Zona Centro es un lugar que tiene un
potencial importante para la ciudad, pues es sede de las
instituciones más representativas y de actividades
especializadas, y es recipiente de la mayoría de los vestigios
de la historia de la ciudad, tanto materiales como
intangibles. Los objetivos que se buscan impulsar a través de
este instrumento, se derivan de los niveles superiores de
planeación particularmente la Ley de Desarrollo Urbano
Sostenible del Estado de Chihuahua, el Plan Director de
Desarrollo Urbano 2040 y el Plan Parcial del Centro Urbano.
-
Archivos Descargables:
- Tema: Planes Sectoriales
-
Nombre: Plan Sectorial de Movilidad Urbana Sustentable
(PSMUS)
- Versión: 2009
-
Fecha de Aprobación:Publicado en el folleto anexo al
P.O. N° 99 del 12 de Diciembre 2009
-
Descripción: La movilidad eficiente constituye un
factor clave para el desarrollo económico y social de una
ciudad o región. Una estrecha colaboración entre la
Administración Municipal y el Gobierno del Estado, y con el
apoyo de la federación a través de SEDESOL, permitió la
formulación del Plan Sectorial de Movilidad Urbana Sostenible
(PSMUS) a partir del cual se derivarán acciones concretas que
eficiente los traslados de bienes y personas dentro de la
ciudad.
-
Archivos Descargables:
-
Tema: Planes Sectoriales
-
Nombre: Plan Sectorial de Manejo de Agua Pluvial
(PSMAP)
- Versión: 2009
-
Fecha de Aprobación: Publicado en el folleto anexo al
P.O. N° 99 del 12 de Diciembre 2009
-
Descripción: El Plan Sectorial de Drenaje Pluvial en la
ciudad de Chihuahua tiene como objetivos principales elaborar
el análisis hidrológico de las cuencas que impactan en la zona
urbana a partir del cual conocer las condiciones actuales del
comportamiento de los escurrimientos pluviales y establecer
las estrategias de control, manejo y aprovechamiento de los
volúmenes de agua provenientes de la precipitación.
-
Archivos Descargables:
- Tema: Atlas de Riesgos
-
Nombre: Atlas de Riesgos del Centro de Población
Chihuahua
- Versión: 2006
-
Fecha de Aprobación: Publicado en el folleto anexo al
P.O. N° 99 del 12 de Diciembre 2009
-
Descripción: El área de estudio para el presente
documento, corresponde a la mancha urbana de la ciudad de
Chihuahua, para efecto de análisis e identificación en materia
de riesgo, y su integración al Atlas de Riesgos Naturales en
su primera versión, que como ya se ha mencionado, considera
como el “Sistema Afectable”, la mancha urbana de
la ciudad de Chihuahua. Una segunda versión en el corto plazo,
tiene el propósito de dar seguimiento en una segunda en la
cual se incluirá el resto del municipio y el análisis de
vulnerabilidad para los distintos temas, que han sido
desarrollados en este primer documentoo.
-
Archivos Descargables:
-
Tema: Atlas de Riesgos
-
Nombre: Atlas de Riesgos del Municipio de Chihuahua
- Versión: 2014
-
Fecha de Aprobación:
-
Descripción: Basados en las condiciones geográficas y
geológicas propias del municipio, y con el objetivo de
procurar la integridad de la comunidad municipal, su
patrimonio y la infraestructura pública, es que se impulsa la
puesta en marcha de instrumentos de ordenación, planeación
urbana y de prevención de riesgos como el presente Atlas de
Riesgos, permitiendo el diseño y la operación de políticas y
estrategias más eficaces en materia de protección civil y
seguridad pública. El documento incluye cartografía de su
estudio..
-
Archivos Descargables:
-
Tema: Planes y Estudios Específicos
-
Nombre: Programa de Ordenamiento de la zona
Metropolitana Chihuahua
- Versión: 2015
-
Fecha de Aprobación: Acuerdo 107, anexo 79, publicado
en el P.O. N° 79 del 1 de Octubre de 2016
-
Descripción: El municipio de Chihuahua en conjunto con
el municipio de Aldama y Aquiles Serdán, formulan el presente
Programa de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la Zona
Metropolitana Chihuahua, ya que han experimentado un proceso
de crecimiento urbano acelerado y pobremente planeado, reflejo
del aumento de población y la necesidad de habitar en un
entorno más natural, viviendo a las afueras de la ciudad (en
el caso de Chihuahua-Aldama), entre otras acciones. Para el
correcto funcionamiento de este Programa, se planea el
adecuado uso y aprovechamiento de suelo, infraestructura,
equipamientos, entre otras necesidades de nivel ciudad, en
donde se plantean inversiones regionales y obras de
infraestructura, que seguramente cambiarían la conformación
territorial de la nueva entidad metropolitana.
-
Archivos Descargables:
- Tema: Planes Parciales
-
Nombre: Plan Parcial de Desarrollo Urbano Subcentro
Norte
- Versión: 2011
-
Fecha de Aprobación: Acuerdo 152, publicado en el
folleto anexo del P.O. N° 1 del 4 de Enero de 2012
-
Descripción: La evolución de las áreas urbanas de la
ciudad de Chihuahua, aunque de forma extendida y de baja
densidad, ha derivado en estructuras poli-céntricas
consolidadas en algunos casos, pero incipientes y
desarticuladas en otros. Se trata de corredores a lo largo de
vialidades primarias y accesos regionales, o en el entorno de
grandes equipamentos o parques industriales que se rodea de
zonas habitacionales, algunos equipamientos públicos,
comercios y otros usos de amplia obertura en sectores de la
ciudad. Tal es el caso del sub-centro norte de la ciudad de
Chihuahua, identificado durante los estudios y elaboración de
Diagnóstico del Plan Director 2040, como una estructura urbana
relevante para el desarrollo social, económico, cultural y
urbano esperado para el centro de población.
-
Archivos Descargables: