Coordinación donde se analiza y define el marco estratégico de la planeación y el ordenamiento territorial, urbano y rural, estableciendo la oportuna vinculación con la participación social y con visión integral en base a la formulación de las necesidades puntuales y generales en materia de desarrollo territorial concretando la visión colectiva de sostenibilidad.
Desarrolla planes y programas parciales, sectoriales, municipales y regionales con visión de corto, mediano y largo plazo con la participación comprometida de los actores locales involucrados, a través del análisis, formulación de dictámenes urbanos, así como la gestión y consultoría para la elaboración de estudios y proyectos para el desarrollo municipal, con el principio fundamental de mejorar la calidad de vida para los habitantes del Municipio.
Coordinación encargada de gestionar, compilar, procesar, analizar y colaborar con otros productores de datos geoespaciales del municipio, para la conformación y actualización de la base de datos geográfica del Municipio de Chihuahua; aporta recomendaciones para el establecimiento de normas y reglamentos que ayuden a mantener su vigencia y operación, para contribuir en la elaboración de políticas relacionadas con la planeación urbana y ordenamiento territorial.
Geomática permanentemente actualiza las capas de información geográfica, como actividad clave para el análisis, diseño y producción cartográfica de alta calidad; mediante el análisis geoestadístico y territorial se visualizan escenarios para la construcción y medición de indicadores de desarrollo, como apoyo en la toma de decisiones de los estudios del instituto, y otras instancias del Municipio que así lo requieran.
Coordinación encargada de proyectar, organizar, administrar y optimizar los recursos financieros del IMPLAN, para la realización de las diferentes operaciones que permitan el normal desarrollo de las actividades, así como mantener una eficiente comunicación y difusión de la labor interna con todas las áreas municipales, estatales, federales y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales con las que el instituto interactúa así como hacia la ciudadanía en lo general; realiza desde el adecuado manejo financiero interno para el óptimo funcionamiento de la institución hasta la intensa comunicación de ideas, programas, iniciativas y demás trabajos para fomentar la participación activa de nuestra comunidad.
Administración y vinculación controla los recursos humanos, materiales y financieros a través del cumplimiento de la programación y los presupuestos definidos para los estudios y programas elaborados por el Instituto y difundirlos hacia la comunidad procurando siempre la evaluación y retroalimentación de los mismos con el eje principal de la política pública de planeación urbana y territorial.
Coordinación que asesora al Instituto en cualquier aspecto legal, relacionado con la operación y administración de los estudios y acciones urbanas de planeación que se generen desde el punto de vista normativo, verificando el adecuado funcionamiento del marco legal que rige al Instituto, apoyando el desarrollo y cumplimiento de trabajos en base a las disposiciones legales que inciden en los aspectos técnicos y administrativos de la planeación integral, la transparencia y la rendición de cuentas.
Normatividad mantiene actualizado el marco jurídico del Instituto mediante la revisión de leyes, reglamentos y demás ordenamientos vigentes y propone las reformas correspondientes, coordina y da seguimiento a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Comisión Ejecutiva del Instituto, así como de las Sesiones Ordinarias y Técnicas con el Consejo Consultivo, responde a los requerimientos y solicitudes de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.